¡Síguenos en las redes!

Login

Inicio de sesión

Acceso restringido a los miembros del grupo SMEMIU autorizados.



¡EUREKA! dos sMOOC científicos

Saeta Hernando || 18 de junio de 2021

«¡Eureka! Mujeres investigando en la Tabla Periódica» y «¡Eureka! Elementos químicos descubiertos por españoles: platino, wolframio y vanadio» son dos cursos MOOC que pretenden mostrar el mundo entendido desde la química y las personas detrás de ella

¡Eureka! Mujeres investigando en la Tabla Periódica.

Ambos cursos MOOC están realizados por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Una Tabla Periódica para visibilizar el trabajo de las mujeres químicas.

Mujeres químicas con reconocimiento de su trabajo.

  • Marie Curie, Premio Nobel de Física en 1903 y Premio Nobel de Química en 1911.
  • Irene Joliot-Curie, Premio Nobel de Química en 1935.
  • Ida Tacke-Noddack, miembro de la Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina y Medalla Liebig.
  • Lise Meiner, miembro de la Real Academia de las Ciencias de Suecia, de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, de la Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina y de la Royal Society.
  • Marguerite Perey, miembro de la Academia de Ciencias de Francia.
  • Darleane C. Hoffman, miembro de la Academia Noruega de Ciencias y Letras y de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.

Mujeres de ciencia, en la sombra.

  • Julia Lermontova.
  • Margaret Todd.
  • Stephanie Horovitz.
  • Harriet Brooks.
  • Carmen Brugger Romaní y Trinidad Salinas Ferrer.
  • Renata Clark King.
  • Alice Halmilton.
  • Toshivo Mayeda.

Mujeres químicas españolas punteras en la actualidad.

  • Margarita Salas Falgueras.
  • María Dulce Vallet Regí.
  • Rosa Menéndez López.
  • Isabel Díaz Carretero.

Gamificación, Tabla Periódica y Mujeres químicas.


¡Eureka! Elementos químicos descubiertos por españoles: platino, wolframio y vanadio.

Un mundo entendido desde la Química.

Tabla periódica, concepto, historia y organización.

Mendeléyev, padre de la Tabla Periódica, aunque su tabla no se parezca a la actual.

Buscando a científicos españoles en la Tabla Periódica.

  • Químicos españoles Juan José Elhuyar y Fausto Elhuyar. El Wolframio (W).
  • Químico español Antonio Ulloa. El Platino (Pt).
  • Químico español Andrés Manuel del Río. El vanadio (V).

Despertando el gusto por la ciencia desde la Tabla Periódica.

  • Concepto de Transposición didáctica: Yves Chevallard.
  • La ciencia química en los espacios formales y no formales.
  • Talleres científicos sobre el tema del sMOOC para adolescentes.
  • Talleres científicos sobre el tema del sMOOC para adultos.

Gamificación y Tabla Periódica.


Saeta Hernando

Comunicador gráfico, ilustrador, diseñador, gestor cultural, formador y co-CEO de IDYL gUG «Las técnicas artísticas al servicio de una educación integral». Vive en Alemania. https://idyl.education


Copia el enlace del botón y añade la dirección a tu lector RSS favorito para estar al tanto de todas nuestras actualizaciones.

Gracias por compartir


Usamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Si continuas usando este sitio asumiremos que estás de acuerdo con ello.

Puedes infórmate más leyendo nuestra Política de Privacidad.

Acepta para empezar a navegar